Zaguán de Montaña Shyraguan

Premio de participación: Premio Nacional
Categoría de participación: Arquitectura Mínima
País de representación: Ecuador
   Participantes: 
  • Arq. César Danilo Escudero Solis

Memoria

MEMORIA DESCRIPTIVA ZAGUÁN DE MONTAÑA SHYRAGUAN – ARQUITECTURA VERNÁCULA Proyecto ubicado – Provincia Bolívar, Cantón Echeandía, clima tropical 22º a 28º en Ecuador. PROCESO DE LA OBRA. Contentos de participar en la BAQ 2024 PREMIO PANAMERICANO – CATEGORÍA ARQUITECTURA MÍNIMA. El objetivo es completar el proyecto de transformación de la casa San Alfonso con el ZAGUÁN, de este modo lograr dar seguridad e independencia a la vida interna de hogar de la vivienda. DESCRIPCIÓN CONCEPTUAL DISEÑO FUNCIONAL. Espacio construido en un área 48.24m2, para acceso de entrada y salida de vehículos livianos, realizamos una implantación que el proyecto funcione en este caso destinado para 1 vehículo, se genera un elemento con lenguaje arquitectónico apropiado para el lugar campestre, tropical de Montaña, naturaleza muy abundante, así el recurso funcional que hemos optado es una cubierta elevada de una sola caída, realizada para proteger de inclemencias meteorológicas, además robos. DISEÑO FORMAL. El proyecto busca enfrentar y extraer las formas naturales de diseño de objetos propios del lugar, como son: El tangan, cubierta de una sola caída de 2m largo x 2m ancho y una altura de 1.60m. Forma rustica nativa de la Costa tropical Ecuatoriana, lugar mínimo donde la gente se guarece del invierno en la jornada de trabajo, forma extraída, aplicada en el diseño del ZAGUÁN DE MONTAÑA nuestro elemento integrador de composición parte de la fusión de diseño contemporáneo con el tradicional autóctono del lugar, buscando la calidad de espacio, la integración al entorno natural del lugar y su transformación del mismo. ELEMENTOS DE DISEÑO Piedra-metal-ladrillo-madera. – Escogimos estos materiales para expresar su color vivo, tradicional, propio de los materiales de la zona y lograr conjugar su composición y dar forma buscando la calidad espacial entre ellos. Y el metal es usado para cubrir las grandes luces y adaptar los sistemas constructivos tanto nuevos y antiguos. Puertas: La puerta son 2 vehiculares y 1 puerta peatonal, la madera usada es Laurel negro su forma es muy simple y tradicional, usando tanto bisagras como elementos de cerraduras de hierro forjado tradicional recuperados, hemos utilizado un color azul eléctrico para modernizar a la propuesta. Aldabas. – Son diseños de aldabas ya extintas tradicionales en hierro forjado, las encontramos en mercados inusuales y las hemos adaptado a la obra para así dar valor a su trabajo artesanal e introducir a nuestro diseño. Alambre de púas. – Hemos introducido el alambré de púas como objeto integrador al diseño muy importante material para la composición de cubrir los vacíos que hay en la propuesta de piedra y ladrillo, logrando equilibrar el peso plástico de la pequeña obra. SISTEMA CONSTRUCTIVO. Es tradicional mixto, su estructura procura cubrir luces medianas para acceso y salida de vehículos livianos. Los materiales extraídos de la zona como son: Madera, piedra, ladrillo, metal, la hemos fusionado y de esta manera logramos INTEGRAR con la vivienda existente, mimetizando los materiales y diseño tanto moderno y tradicional.