WÓOLIS

Premio de participación: Premio Panamericano
Categoría de participación: Vivienda Unifamiliar
País de representación: México
   Participantes: 
  • Arq. Benjamín Peniche Calafell

Memoria

Wóolis, un nombre que en maya significa pelota, bola o círculo, es una obra que rinde homenaje a los artesanos que dieron vida a este proyecto arquitectónico. El término hace referencia al cilindro central, el corazón del diseño que define la esencia del espacio. Ubicado al norte de Mérida, Yucatán, en la comisaría Temozón Norte, Wóolis se presenta como un observatorio contemporáneo que invita a conectar con nuestros orígenes y apreciar la interacción entre la arquitectura y la naturaleza. El diseño de Wóolis aprovecha la orientación del terreno y el paso del tiempo para crear una experiencia única. El cilindro central no solo cumple una función estética, sino que es esencial para permitir el paso de luz al área central de la vivienda, donde se encuentra una alberca. La forma cilíndrica proporciona la sombra necesaria durante el amanecer y el atardecer, eliminando la necesidad de un techo en la terraza y permitiendo su uso durante la mayor parte del día. Esta solución arquitectónica optimiza el espacio y enriquece la experiencia de vivir en Wóolis, ofreciendo un lugar de encuentro al aire libre en perfecta armonía con el entorno. El juego de luces y sombras en las paredes del cilindro, creado por la inclinación del sol y la celosía superior, transforma el interior de Wóolis en una experiencia sensorial dinámica. Este fenómeno cambia a lo largo del día y del año, ofreciendo a los residentes un espectáculo en constante evolución que refleja el paso del tiempo de manera tangible. La disposición de los espacios en Wóolis está diseñada para fomentar la conexión entre el interior y el exterior. El área social interior se vincula estrechamente con el espacio exterior gracias a las puertas corredizas que permiten una transición fluida. Al otro lado del área social, un patio con un gran álamo proporciona una vista del cilindro desde una distancia, anticipando la sorpresa de estar debajo de su influencia. Esta organización espacial crea una sensación de continuidad y apertura, haciendo de cada área un complemento perfecto del conjunto. El proyecto cuenta con tres patios, cada uno con una función distinta. El primer patio es el más público, ideal para recibir visitantes y disfrutar de la vida al aire libre, mientras que el patio del fondo ofrece un refugio más privado. Entre estos dos patios se encuentran tres crujías: una dedicada a los servicios, otra a los espacios públicos y una última a los espacios privados. Esta disposición permite una separación funcional de las áreas, asegurando que cada una tenga su propio carácter y propósito. Un aspecto distintivo de Wóolis es su enfoque en la autoconstrucción. El cliente lideró el proceso de obra y coordinó a todos los participantes, demostrando un compromiso profundo con el proyecto. En lugar de destacarse por materiales lujosos, Wóolis encuentra su verdadero lujo en la sinceridad y simplicidad de sus elementos constructivos. Wóolis no es solo una vivienda, sino una celebración de la relación entre el hombre, el tiempo y el espacio.