T(h)ree. Un pabellón

Premio de participación: Premio Nacional
Categoría de participación: Arquitectura Mínima
País de representación: Ecuador
   Participantes: 
  • Arq. Michelle Herrera

Memoria

t(h)ree es un triángulo, t(h)ree es una trama, t(h)ree es un árbol, t(h)ree es un matiz de luz, t(h)ree es un vacío, t(h)ree es un pabellón. T(h)ree es un triángulo, una trama, un pabellón. Habita una esquina, evita una esquina, es una esquina. Difumina los límites de lo sólido y lo etéreo, de lo utilitario y lo conceptual, creando un vacío lleno de posibilidades. Un lugar donde la función y la forma dialogan con la naturaleza. T(h)ree transforma cada línea, cada plano y cada sombra en un espacio armónico. Su estructura de placas de acero organizados en una trama evoca ligereza, transparencia desafiando a la gravedad. T(h)ree no es un árbol, pero forma parte del bosque; no tiene hojas, pero matiza la luz. Este pabellón, más que un simple contenedor, actúa como un catalizador de encuentros. Un vacío abierto a múltiples usos: un lugar de contemplación, un punto de reunión, un área de exhibición. Contexto El pabellón se ubica en el valle de Cumbayá en el retiro posterior de un lote de una vivienda unifamiliar. La vivienda unifamiliar se emplaza en el centro del lote con sus retiros reglamentarios. El patio posterior, contiene una densa capa vegetal compuesta por ceibas, carboneros, pinos y hortensias. Un cerco de bambú en diagonal oculta un área complementaria de bodegas y limpieza. El pabellón reemplaza esta zona en desuso para dar un espacio multiuso a la vivienda. ARQUITECTURA MÍNIMA / PABELLÓN Ubicado en una esquina, el pabellón se eleva sobre una plataforma triangular de concreto. En 70 metros cuadrados, realiza una transición entre un aula, un porche y un área abierta, articulando cada espacio con la naturaleza circundante. Su significado radica en el vacío que contiene, donde la esbeltez del acero, casi imperceptible, matiza la luz y se funde con la vegetación, creando un entorno donde lo construido y lo natural difumina sus límites para crear un espacio múltiple propósito. Aunque es sencillo en forma, su esencia es todo menos simple. Cada elemento cumple múltiples funciones, evitando excesos y ornamentos, logrando un equilibrio entre lo esencial y lo funcional. La reducción de elementos no elimina la complejidad; al contrario, invita a redescubrir la pureza del vacío. Estructura – Mueble Su estructura, concebida como un mueble de acero, no solo soporta, sino que también habita y se adapta. La técnica constructiva se convierte en arte y geometría pura, donde sitio, uso y técnica se funden en una obra que permea el paisaje, desdibujando la frontera entre lo construido y lo natural. Es a la vez mueble y organizador del espacio, acentuando la ligereza de los planos metálicos con una sutileza que contradice su materialidad. Si se elimina esta trama, el pabellón deja de ser lo que es. Cada elemento cumple un papel esencial; la estructura no solo sostiene, sino que define el carácter del pabellón. T(h)ree es metal, es sitio, es idea; una composición que invita a la creatividad y experimentación en cada rincón del proyecto.

Ubicación