Refugio Dos Aguas

Premio de participación: Premio Nacional
Categoría de participación: Arquitectura Mínima
País de representación: Ecuador
Participantes:
- Arq. Francisco Xavier Diaz Chimbo
- Arq. Richard Vladimir Andrade Landeta
- Arq. Alejandro Francisco Campos Revelo
Memoria
Refugio del Río en Mindo, Ecuador, ejemplifica la intersección entre arquitectura y paisaje en un
contexto donde la naturaleza dicta el rumbo del diseño. Concebido inicialmente como una hostería de
gran escala, el proyecto se redefinió durante la pandemia, transformándose en un espacio íntimo que
invita a una conexión profunda con el entorno. Esta evolución no solo refleja la necesidad de adaptar
la arquitectura a las nuevas realidades post-pandemia, sino que también responde a una
comprensión más amplia del territorio como un agente activo en la obra.
El terreno, rodeado de un bosque de bambú y atravesado por un río, es un componente fundamental
en la creación de la arquitectura. Los cimientos preexistentes se aprovecharon para implantar dos
cabañas elevadas que interactúan con el río y las formaciones rocosas del lugar, demostrando cómo
la naturaleza puede integrarse de manera fluida y respetuosa en el proceso constructivo. Las
plataformas flotantes y el puente de acceso, que cruza el río de manera independiente, representan
una transición tangible entre lo construido y lo natural, donde la arquitectura no se impone, sino que
se adapta al paisaje.
El programa del proyecto también refleja esta intención de conexión gradual entre interior y exterior.
Los espacios se organizan siguiendo un esquema de privacidad que privilegia el contacto visual y
sensorial con el entorno inmediato. La apertura de la planta baja hacia el paisaje y la malla suspendida
en la planta alta que flota entre el bambú crean una experiencia inmersiva en la naturaleza,
difuminando los límites entre ambos mundos. El uso de elementos naturales, como la roca que actúa
como cimiento para un área de yoga, y la tina al aire libre refuerzan la relación directa entre el cuerpo,
la arquitectura y el paisaje.
Los materiales seleccionados, desde el bambú local hasta el vidrio y el tetrapack, establecen un
diálogo entre lo artesanal y lo industrial, lo que permite una construcción replicable, eficiente y en
armonía con su entorno. Este enfoque resalta la importancia de una arquitectura consciente de sus
recursos y de su impacto en el paisaje, evitando intervenciones agresivas y celebrando, en cambio, la
materialidad del lugar.
Refugio del Río no es solo un ejercicio de diseño, sino un ejemplo de resiliencia ante un entorno
cambiante y una interpretación profunda de cómo la arquitectura puede ser un dispositivo de
convergencia con el paisaje. El proyecto es un reflejo de un proceso que trasciende lo estético para
incorporar la naturaleza como parte fundamental del habitar, en un equilibrio dinámico que invita a la
pausa y la contemplación, construyendo así un nuevo lenguaje entre lo construido y lo natural.