Parque Urbano Villa Dolores

Premio de participación: Premio Panamericano
Categoría de participación: Espacio Público y/o Colectivo
País de representación: Uruguay
Participantes:
- Arq. Intendencia de Montevideo
Memoria
El Jardín Zoológico “Villa Dolores” ubicado en una zona central de Montevideo fue inaugurado en el año 1894 en un predio de 7 hectáreas por el matrimonio Dolores Pereira y Alejo Rossell y Ruis, un matrimonio de filántropos que se perpetuaron en la historia de la ciudad de Montevideo.
En el predio se construyeron lagos artificiales, una piscina para lobos marinos, senderos, bulevares, jardines, cascadas falsas, puentes y rocas artificiales. Estaba ornamentada con obras escultóricas de piezas en bronce, hierro fundido y mármol. A fines del siglo XIX, comenzaron a importar flora y fauna de diferentes orígenes y se construyeron recintos teatrales para cada especie animal. Además, tenía un toque circense y se basaba en el modelo de zoológico victoriano.
Al fallecimiento de Alejo Rossell y Rius en 1919 fue abierto su testamento donde manifestó su voluntad de que el Municipio de Montevideo se hiciera cargo de Villa Dolores, pasando a denominarse “Jardín Zoológico Municipal – Parque Pereira Rossell”.
En la órbita municipal se modificó el trazado general del parque y progresivamente se reemplazaron las construcciones en mal estado por pabellones más sólidos. La colección zoológica fue estudiada y clasificada científicamente y el número de especies aumentó considerablemente. El zoológico también fue un laboratorio de prácticas científicas sobre la medicina de animales salvajes en cautiverio.
A partir de mediados de SXX el zoológico atravesó períodos de progresiva decadencia y perdió su orientación como institución de investigación y práctica científica. Por decisión de las autoridades municipales y la presión de los movimientos protectores de animales el Zoológico Villa Dolores cierra definitivamente en 2014.
A partir de ese año la Intendencia de Montevideo ha realizado obras de reconversión de diferentes sectores del viejo zoológico como el Parque de la Amistad (2015-2020), la remodelación del Planetario de Montevideo (obra inaugurada en 1955) y el Ecoparque (2021). En 2023 se llevan a cabo las obras de reconversión de las más de 3 hectáreas del nuevo Parque Villa Dolores que remodela y resignifica el espacio para integrarse en la trama urbana de su entorno. La propuesta surgió de charlas entre vecinas y vecinos con un equipo de la Intendencia, donde se plantearon ideas y juntos diseñaron el redescubrimiento del parque. Ahora, a partir de la concreción de la nueva obra y de un proceso de cambio que modificó la antigua concepción del zoológico, el parque solo mantiene algunos animales requisados al contrabando y de tenencia ilegal, que son rescatados y recuperados, junto a pocas especies locales o regionales en riesgo de extinción en el sector del Ecoparque.
Los antiguos recintos de animales se convierten en nuevas estaciones de contemplación y disfrute de la naturaleza. El recinto de lobos marinos se convierte en el Jardín de flores, la hipopotamera en el Anfiteatro, la girafera en una Biblioteca, los recintos de ciervos en las Terrazas Nativas y el recinto de guanacos en una Plaza para las infancias. Se respetaron los senderos originales y se mantuvo el gran arbolado que cuenta con especies de más de un siglo.