Parque Memorial del Árbol Caído

Premio de participación: Premio Panamericano
Categoría de participación: Espacio Público y/o Colectivo
País de representación: Colombia
Participantes:
- Arq. Robert Hoyos G
- Arq. Álvaro Vargas
Memoria
Parque Memorial del Árbol Caído
El Parque Memorial del Árbol Caído es un lugar lúdico donde los visitantes pueden reflexionar sobre una de las problemáticas más complejas que presenta Colombia y específicamente la región del Bajo Cauca y el sur de Bolívar donde la minería ilegal, ha generado la perdida indiscriminada de más 500.000 mil hectáreas de bosque nativo en los últimos 20 años. Muchas especies nativas hoy se encuentran en vía de extinción en el territorio como; Carate, Espadero, Pedro Tomín, Cedro, balso entre otras.
La propuesta busca crear un espacio de conmemorativo, educativo y lúdico que simbolice un recordatorio de la importancia que tienen para los ecosistemas la conservación y el respeto por la naturaleza. Que, como consecuencia de la minería ilegal, se destruyen los hábitats naturales de numerosas especies de plantas y animales, lo que ha llevado paulatinamente a la pérdida de biodiversidad en la región.
Educar las nuevas generaciones de una población netamente minera que siempre ha vivido de la extracción del oro, es una puesta a largo plazo, donde diferentes actores sociales, públicos y privadas empiezan a gestar un esfuerzo en múltiples direcciones con un objetivo en común; “concientizar a la población minera sobre la importancia de la preservación de los bosques”. En este sentido, se plantea un parque desde tres vertientes desde el diseño principalmente; (I) concepto, (II) Educativo (III) Lúdico.
El diseño conceptual parte de la idea de generar un bosque artificial, a partir de elementos verticales superpuestos en una gran plaza, con estructuras asimétricas que representan 3 tipologías que surgieron de una abstracción conceptual de tres de los árboles mas representativos de la región que hoy en día se encuentran en peligro de extinción. A partir de esta base conceptual se plantearon tres tipologías de elementos verticales conectados asimétricamente en los nudos superiores, que unidos entre sí, forman una gran estructura espacial que ante la incidencia solar del día busca reflejar en el suelo, sombras matizadas en diferentes momentos del día, simulando de esta forma troncos de árboles caídos producto de la deforestación indiscriminada y la tala de árboles.
El Parque Memorial del Árbol Caído sirve como un espacio educativo donde los visitantes pueden aprender sobre la importancia de los árboles en nuestro ecosistema. Se ofrecen actividades educativas para niños y adultos, que promueven la conciencia ambiental y la responsabilidad de proteger nuestros recursos naturales a través de dos formas; la primera es fortalecer la narrativa y la magia de la palabra contada a los mas pequeños, y para este fin, se planteó un aula abierta con un escenario para 80 niños para que se puedan dar exposiciones, charlas y actividades educativas, al aire libre sobre la importancia de la conservación de los bosques nativos a las nuevas generaciones. Esta iniciativa es uno de los primeros pasos para germinar la semilla de la importancia en los más jóvenes, que pueden desplazarse con docenes desde las escuelas a tomar clases en el parque memorial.