PALOS DE CAÑA

Premio de participación: Premio Panamericano
Categoría de participación: Vivienda Multifamiliar
País de representación: Colombia
Participantes:
- Arq. MAURICIO ROJAS VERA
Memoria
Ubicado en ladera de la cordillera occidental de los Andes, en la ciudad de intermedia de Villaviencio a 600 metros sobre el nivel del mar en la Latitud 4, tiene un clima tropical cálido-húmedo de muchas lluvias constantes y fuerte radicación solar.
El edificio costa de 55 apartamentos y 11.000 m2, tiene una estructura muy ordenada y súper flexible que permite 10 tipologías de viviendas con areas desde 45 hasta 180 m2. Para diversos tipos de familias y formas de habitar.
La normativa permitía hacer una torre mas de las que se imponen ahora en la ciudad de 12 pisos que poco tienen que ver con el clima, la cultura y el modo de habitar local. Así que se pensó como un edificio acostado generando borde vivo urbano, bien orientado a las brisas predominantes y cerrado al sol por sus costados.
El edificio abierto de 6 pisos de altura (como los buenos centros de ciudades en Europa) tiene un patio protegido del sol que crea un microclima interior de baja luminosidad que con sus sombras, fuentes de agua, vegetación y brisas constantes, refrescan del calor.
Este patio es circundado por actividades comunales y por puentes, balcones y terrazas, promoviendo los encuentros de los habitantes junto con la posibilidad de multiples recorridos y vivencias.
Palabras claves: Piedemonte llanero, Arquitectura de lugar, Bioclimatica y sostenible. Densidad en baja altura, paramentar con bordes vivos, torre acostada, patio sevillano, recorridos dinámicos y tipologías diversas y flexibles. Materiales locales, arquitectura modular. Construir con la sombra y ventilación cruzada pero tamizada al máximo en todos los espacios. Buscar Identidad regional contemporánea sin gritar, la vivienda debe ser tranquila y consolidar los barrios existentes.