Juguete Universal

Premio de participación: Premio Nacional
Categoría de participación: Equipamiento
País de representación: Ecuador
   Participantes: 
  • Arq. Marco Paul Chango Criollo
  • Arq. Carolina Alexandra Bravo Palomeque
  • Arq. Bruce Sebastián Chango Criollo

Memoria

La escuela “Estrellitas Creativas” se localiza en el centro histórico de Cuenca, Ecuador. Este proyecto arquitectónico se basa en el principio de “igualdad”, eliminando barreras de pensamiento como físicas. Transformando la experiencia educativa a través del juego, promoviendo el desarrollo integral de conocimientos, habilidades sociales y emocionales en un ambiente inclusivo y estimulante. El diseño del espacio actúa como un “Juguete Universal”, que permite un movimiento continuo y fluido que evita limitaciones arquitectónicas, como escaleras. Esta estructura lúdica presenta una topografía sensible a la gravedad, integrándose armónicamente con el entorno, y ofreciendo a los niños un lugar donde el aprendizaje, el juego y el descanso se entrelazan de manera natural. La construcción fue un proceso colaborativo que involucró a los padres, fomentando un sentido de comunidad y generando empleo local. Se priorizo la sostenibilidad mediante la implementación de sistemas constructivos metálicos y acabados sintéticos reciclados, garantizando la seguridad de los niños y minimizando el riesgo de lesiones. Además, los niños tuvieron la oportunidad de expresar su creatividad al pintar las paredes, reflejando así su identidad en el espacio. En planta baja, las aulas cuentan con paredes abatibles que favorecen la horizontalidad en el intercambio de conocimientos, además de relacionar las aulas directamente a la rampa de manera que se entrelaza la educación y el juego. Esta disposición permite que docentes y estudiantes interactúen de manera más efectiva, promoviendo un aprendizaje colaborativo. En la planta superior, se eliminaron muros en las aulas, creando un entorno abierto que facilita el cruce de saberes y experiencias, apoyando la idea de una educación dinámica y accesible para todos. La escuela abre sus instalaciones hacia la comunidad, las áreas exteriores funcionan como plataformas de exposición colectiva donde se realizan actividades culturales y educativas. La plaza elevada, con su topografía única, se convierte en un auditorio al aire libre al que los niños pueden acceder libremente. Este espacio colectivo refuerza la conexión del proyecto con su contexto y promueve que la educación trascienda los límites del aula. El artefacto no es solo un dispositivo de juego, sino que también elimina barreras arquitectónicas y sociales, al promover el libre movimiento y fomentar diversas manifestaciones sociales, se abre el espacio escolar hacia la comunidad. Se sostiene que “la ciudad es una escuela” y “la escuela es una ciudad”. Este proyecto no solo responde a necesidades educativas, sino que también actúa como un catalizador de cambio social, promoviendo una cultura de inclusión y creatividad. La fusión de arquitectura, educación, juego y comunidad convierte a “Estrellitas Creativas” en una propuesta que desafía las nociones tradicionales de la enseñanza. “Juguete Universal” redefine la relación entre educación y comunidad. Con nuevas posibilidades para el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños, se posiciona como un referente en la educación inclusiva y creativa, invitando a considerar esta teoría en futuros desarrollos educativos. Su enfoque integral y participativo demuestra que la educación puede ser un proceso dinámico y enriquecedor que trasciende las paredes del aula.

Ubicación