Hotel Boutique en Hacienda Lagunillas

Premio de participación: Premio Panamericano
Categoría de participación: Equipamiento
País de representación: México
   Participantes: 
  • Arq. Juan Alfonso Garduño Jardón (g3 arquitectos)
  • Arq. Alfonso Jimenéz Enciso (anonimous)

Memoria

A 40 minutos de la ciudad de Querétaro, en el municipio de Huimilpan, el proyecto se emplaza en la Hacienda Lagunillas, un sitio que ha adquirido relevancia por su producción vinícola y la organización de eventos sociales y culturales. Este conjunto de 12 cabañas independientes fue concebido como un complemento arquitectónico a las actividades que se desarrollan en la Hacienda, integrando el paisaje natural y las vistas al viñedo como elementos primordiales del proyecto. El planteamiento arquitectónico prioriza la relación directa con el entorno. Las cabañas se distribuyen en el perímetro del predio, siguiendo una lógica que maximiza las visuales hacia los viñedos y el horizonte montañoso. Esta disposición busca una conexión constante con el paisaje, generando una experiencia arquitectónica que se adapta a la topografía del lugar. Los volúmenes de las cabañas están organizados de manera que cada una conserve su independencia, mientras mantienen una coherencia visual y material con el conjunto. El proyecto se basa en el uso de concreto como material principal, cuya textura y tonalidad evocan la piedra rosa tradicionalmente utilizada en la Hacienda. Este material no solo proporciona robustez y durabilidad, sino que permite que las cabañas dialoguen discretamente con el contexto histórico, sin competir visualmente con el paisaje natural. Las tres tipologías de cabañas varían en dimensiones y programa, desde unidades compactas que contienen un espacio mínimo de descanso hasta cabañas más amplias con áreas de estar y comedor. Este enfoque tipológico permite flexibilidad en el uso del espacio, adaptándose a las necesidades de los usuarios sin romper con la homogeneidad estética del proyecto Los recorridos entre las cabañas están definidos por un pasillo posterior que respeta la privacidad de cada unidad mientras aprovecha los vacíos entre ellas para enmarcar vistas hacia el paisaje circundante. Los espacios intersticiales entre los volúmenes están diseñados para generar una continuidad visual, funcionando como marcos que capturan el entorno natural desde diferentes ángulos. Esta relación entre la arquitectura y el paisaje es uno de los aspectos fundamentales del proyecto, permitiendo que la experiencia espacial sea tanto interior como exterior. Las cabañas están concebidas como espacios de retiro y contemplación, donde el diseño arquitectónico se convierte en un medio para intensificar la conexión con el entorno. Al estar orientadas hacia el viñedo y las montañas, se busca crear una sensación de inmersión en la naturaleza. La materialidad del concreto, la disposición de los volúmenes y la integración con el contexto contribuyen a la creación de un espacio que se funde con el paisaje y refuerza el carácter contemplativo del lugar.

Ubicación