EL GRAN PARQUE LA PLANCHA

Premio de participación: Premio Panamericano
Categoría de participación: Equipamiento
País de representación: México
Participantes:
- Arq. Carlos Quesnel
- Arq. Javier Muñoz
Memoria
EL GRAN PARQUE LA PLANCHA
El Gran Parque La Plancha en Mérida, Yucatán, es un proyecto ambicioso de revitalización urbana que busca transformar un área histórica en un espacio multifuncional y ecológico. Ubicado en una zona estratégica de Mérida, el parque está diseñado para integrar elementos naturales, culturales y sociales, mejorando tanto el entorno urbano como la calidad de vida de los ciudadanos.
Con una extensión de aproximadamente 22 hectáreas, este proyecto se sitúa en un área históricamente significativa, anteriormente la Estación de Ferrocarriles de Mérida, y rodeada por barrios con una fuerte identidad cultural. La revitalización de La Plancha considera la preservación del legado histórico, incorporando elementos como el Museo del Ferrocarril y la rehabilitación de estructuras ferroviarias existentes, incluyendo una nave industrial y vagones históricos.
El diseño del parque incluye lagos y espejos de agua que no solo embellecen el paisaje, sino que también ayudan a regular la temperatura y mejorar la calidad del aire. La vegetación autóctona y los cuerpos de agua crean un microclima más fresco y agradable, fomentando la biodiversidad local. Además, la planificación del parque contempla la mejora de la movilidad, facilitando el acceso mediante transporte público, bicicletas y rutas peatonales.
El parque está dividido en varias áreas funcionales, con espacios dedicados a eventos culturales, recreación y comercio. Un andador lineal de 700 metros y un sendero de 3 kilómetros conectan los principales puntos del parque, ofreciendo un recorrido continuo y accesible. Un lago de 1.3 hectáreas con un malecón circundante proporciona un espacio para actividades acuáticas y recreativas, mientras que un teatro al aire libre y un mercado gastronómico promueven la cultura y la gastronomía local.
La Plancha también se enfoca en la sostenibilidad, utilizando materiales sostenibles y prácticas de construcción ecológicas. Se implementan sistemas de gestión de agua y energía solar para la iluminación del parque. Además, se prioriza la inclusión y accesibilidad, con instalaciones adaptadas para personas con discapacidades.
El proyecto enfrenta desafíos significativos, como la coordinación interdisciplinaria y la financiación. Mantener la integridad histórica del sitio mientras se adapta a usos modernos requiere un equilibrio entre conservación e innovación. La construcción puede tener impactos ambientales temporales, que deben mitigarse mediante prácticas sostenibles.
En conclusión, el Gran Parque La Plancha representa una oportunidad única para Mérida de revitalizar un área histórica y crear un espacio que beneficie tanto a la comunidad local como a los visitantes. Su éxito radica en su capacidad para integrarse en el contexto natural, social y cultural de la ciudad, superar las limitaciones inherentes al proyecto y asegurar un desarrollo sostenible y equitativo. Con una planificación cuidadosa y un diseño inclusivo, La Plancha no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes de Mérida, sino que también se convertirá en un destino emblemático para visitantes de todo el mundo, demostrando cómo la colaboración y la integración