COFFEE RELIEF

Premio de participación: Premio Nacional
Categoría de participación: Arquitectura Mínima
País de representación: Ecuador
   Participantes: 
  • Arq. José Andrés Coba Rodríguez

Memoria

CR TUMBACO Restaurar Renovar Reutilizar Coffee Relief se presenta como una intervención en un galpón industrial, en una de las zonas suburbanas de mayor crecimiento en la ciudad, y surge de la necesidad de crear un espacio comercial flexible y versátil. La intervención consta de tres etapas: una ampliación, la restauración del espacio existente y un trabajo de paisaje y exteriores que integre la edificación al entorno inmediato. La ampliación se resuelve con un aumento del área construida del volumen principal que se consigue al adjuntar un volumen extra con tres partes: una fachada útil (en donde se ubican las bancas y espacios para las mesas de clientes), el ingreso peatonal (que es parte del vínculo entre el exterior y el interior), y un plano horizontal despegado de la estructura principal (que permite dar ligereza a la adición). Por otra parte, en la restauración se limpia el espacio de cualquier tipo de división, para de esta forma permitir que tanto la zona de clientes como de preparación sean parte de un entorno fluÍdo, en donde se da cabida a la experiencia de tostar el café, su preparación y su consumo. Finalmente, el trabajo de paisaje se compone de una estructura semi abierta que se anexa al galpón y cuya estructura de enlaza a través de elementos metálicos lineales livianos, y de dos jardines que se presentan como filtros entre la acera y el objeto arquitectónico. Dentro del espacio principal, se da protagonismo a la maquinaria relacionada al café, enmarcando su presencia a través de superficies y mobiliario ubicado con rigurosidad. La transparencia desde el exterior hacia los espacios de trabajo se crea sin un abuso del uso del vidrio, sino que se presenta como una secuencia de momentos desde los jardines hacia el interior, en donde se van descubriendo el interior de manera sutil. Mientras tanto en los jardines, el uso de un cerramiento que se camufla con la vegetación permite tener una conexión con el entorno aÚn cuando se crea una barrera material. La estética del espacio interior y exterior parte del uso de materiales como el metal, el hormigón y la madera. Se utiliza un hormigón pulido en el piso y se pinta el tumbado del mismo tono para crear una simetría de tonalidad, dejando una franja central que visualmente enmarca el mobiliario y a los usuarios. En el ingreso, una columna suelta define el acceso y lo vincula con la pérgola exterior, mientras que el techo de la ampliación se separa del volumen principal para definir un carácter de ligereza en contraste con la fachada pesada y volumétrica. A través de una serie de estrategias sofisticadas en el trabado de cada una de las piezas, Coffee Relief permite explorar cómo una ampliación e intervención en espacios contemporáneos es capaz de crear realidades artificiales que se asientan de manera adecuada en contextos urbanos confusos como los actuales.