Centro turístico cultural Quri Sunku

Premio de participación: Premio Medalla de Oro
Categoría de participación: Equipamiento y otras tipologías
País de representación: Ecuador
   Participantes: 
  • Sr. Samay Emanuel Guaña Quinchiguango
  • Srta. Alejandra Paulina Sandoval Chicaiza
  • Sr. Cristian Alejandro Vélez Álvarez
  • Arq. María Elizabeth Maldonado Marchán

Memoria

El centro turístico cultural Quri Sunku con significado en Kiwchua pepita de oro (Cacao) es un proyecto que se localiza en la provincia de Napo, cantón Tena. El equipamiento surge por la necesidad de generar un espacio que integre a las comunidades indígenas como eje central de sus actividades. La ubicación del proyecto es en la cancha cubierta de la Av. San Francisco de Muyuna en la cual se ha identificado que en la actualidad no existe una apropiación del espacio por parte de sus habitantes debido a la existencia de 3 canchas en el mismo sector. El PDOT de Muyuna (2020) determina que las canchas son espacios que no generan dinamismo social y desarrollo económico a las comunidades. En base a lo descrito se plantea la ubicación y las dimensiones del equipamiento; lugar que se relaciona con las chakras de Cacao del sector. El proyecto cuenta con áreas lúdicas, talleres, emprendimiento, sala de arte y patio multiusos. Su diseño conceptual surge a partir de la forma del cacao, este se relaciona directamente con la ruta propuesta en base a las manchas de cacao existentes en Muyuna. En el ámbito arquitectónico se plantea un vano como eje central de actividades ancestrales que se deban desarrollar a la interperie. El equipamiento incluye estratégias bioclimáticas para mitigar el uso de sistemas activos y climatizar los espacios internos aprovechando la ventilación natural al no tener cerramientos acristalados. La cubierta de chova se eleva con una estructura metálica para mayor ventilación. El sistema constructivo se resuelve con módulos curvos en madera laminada prefabricada la cual es un material resistente a la humedad y capaz de soportar grandes solicitaciones estructurales.

Fotos