Centro de Referencia de recolectoras de Babasu

Finalista
Premio de participación: Premio Panamericano
Categoría de participación: Espacio Público y/o Colectivo
País de representación: Brasil
   Participantes: 
  • Arq. Christian Teshirogi
  • Arq. Noelia Monteiro

Memoria

El Centro de Referencia de las Recolectoras de Coco de Babasú está situado en la zona de Mata dos Cocais, dentro de la aldea de Sumauma, en la ciudad de Vitória do Mearim, estado de Maranhão, en el norte de Brasil. La recolección de babasú, forma parte del medio de vida de gran parte de la población rural, extraído casi exclusivamente por mujeres. Se calcula que hay más de 300 mil mujeres recolectoras de coco de babasú. La técnica de trabajo se transmite de generación en generación, desde la recolección de los cocos de las palmeras hasta el descascado del coco para extraer las almendras. Las recolectoras de cocos son reconocidas oficialmente como uno de los 28 pueblos y comunidades tradicionales brasileños. Funciona como espacio de trabajo para una asociación de más de 40 mujeres que mantienen la tradición cultural de la recolección del coco, su procesamiento y la producción de alimentos con base en este insumo. El proceso de colaboración entre los talleres colaborativos de diseño junto a la comunidad y las obras se coordinaron meticulosamente para producir una obra que respondiese a las necesidades y deseos reales del grupo. Las fases de proyecto y construcción formaron un ciclo recíproco, influenciado por los materiales y tradiciones locales, así como por las dificultades de la región, tales como fuertes periodos de lluvia y difícil acceso al local. Esto significo escoger la tierra local como materia prima base para la producción de bloques de suelo compactado, como una relectura de las tradicionales casas de adobe de la aldea. También se escogió madera certificada como material de construcción primario para la estructura independiente de la segunda cobertura, un sistema de doble cubierta que no sólo proporciona confort térmico e iluminación natural, sino que también salvaguardo la producción de los bloques de suelo compactado en el propio terreno durante la fase de construcción. La disposición de los espacios espacios construidos entre patios y el método de asentamiento y trava de los ladrillos se diseñó para promover una ventilación cruzada constante. Además, se incorporaron estratégicamente espacios para el descanso y la interacción, que sirven de lugares de reunión de la comunidad y garantizan la permeabilidad visual y del tráfico para que las mujeres puedan trabajar mientras sus hijos juegan en los alrededores. El Centro pretende reforzar la producción local de la comunidad, sostener la vida compartida y ofrecer oportunidades laborales a la comunidad en su propia región potenciando la producción local y fomentando un sentimiento de identidad colectiva.

Ubicación