Centro de desarrollo juvenil en la quebrada El Censo

Premio de participación: Premio Medalla de Oro
Categoría de participación: Intervención en arquitectura preexistente
País de representación: Ecuador
Participantes:
- Sr. Dorian Saymon Sarango Suarez
Memoria
En el corazón del centro histórico de Quito se encuentra la Quebrada El Censo, un área que alberga los antiguos silos de los molinos El Censo, un ejemplo notable de la arquitectura industrial del pasado, hoy en abandono y deterioro progresivo. A través de una encuesta realizada en la comunidad, se ha revelado que los jóvenes de la zona están interesados en recuperar y reutilizar este espacio abandonado y peligroso. Se busca transformar la quebrada en una zona natural y de amortiguamiento urbano, revitalizando su entorno, protegiendo su biodiversidad y dándole un nuevo propósito comunitario.
La propuesta se centra en la creación de un Centro de Desarrollo Juvenil. El centro proporcionará un espacio seguro para el desarrollo de actividades educativas, culturales, deportivas y recreativas. Además, el centro servirá como un catalizador para la revitalización de la quebrada, que actualmente actúa como una barrera que desconecta varios barrios, limitando la interacción comunitaria. La quebrada se transformará en un punto de conexión peatonal, facilitando el tránsito y la relación de los residentes mediante la implementación de una vía peatonal integrada en el proyecto.
El proyecto tiene como objetivo principal conectar a la ciudad con la quebrada, devolviéndole a la comunidad un lugar de encuentro, desarrollo, integración y seguridad. La revitalización de los bordes de la quebrada, junto con la creación del centro juvenil, propone espacios identitarios y de cohesión social . Además, la quebrada se transformará en una zona natural y de amortiguamiento urbano, protegiendo el área de la expansión urbana descontrolada y mejorando la calidad ambiental del entorno.
Al integrar un espacio natural con infraestructura comunitaria, el proyecto busca promover un entorno más inclusivo, sostenible y accesible para todos. Se atiende a la conectividad peatonal entre los barrios se y el centro juvenil proporciona un programa cultural, educativo, de cuidado personal y psicológico. Este proyecto no sólo revitaliza un área abandonada, sino que también fortalece el tejido social, transformando la quebrada en un espacio de encuentro, crecimiento y resiliencia para toda la comunidad.