Centro de Desarrollo Comunitario & Parque Recreativo El Campestre

Premio de participación: Premio Hábitat
Categoría de participación: Equipamiento
País de representación: México
   Participantes: 
  • Arq. Bernardo Quinzaños Oria

Memoria

Con el objetivo de revitalizar la vida pública en Jalpa de Méndez, Tabasco, se diseñó un plan maestro urbano para SEDATU, que renovó los espacios públicos más representativos de la ciudad, incluyendo el Parque Recreativo “El Campestre” y el Centro de Desarrollo Comunitario, ubicado dentro de este. El diagnóstico inicial reveló que los espacios públicos actuales se encontraban notablemente abandonados, y había una carencia de equipamientos de asistencia social en todos sus niveles. La intervención buscó mejorar las condiciones de habitabilidad, reducir el déficit de equipamiento y espacios públicos, y reactivar la economía local. El conjunto se diseñó para proporcionar servicios de asistencia social y fomentar la participación de la población de escasos recursos en programas que mejoren la organización y superación comunitaria. El Parque Recreativo “El Campestre” se ha convertido en uno de los principales lugares de encuentro para la comunidad local, con accesos peatonales universales y un pabellón central con diseño de nervaduras en arco cruzado, adecuado para el clima tropical lluvioso de Tabasco. Este pabellón conecta diversas áreas deportivas y proporciona sombra con un basamento de concreto que funciona como grada para los espectadores de eventos deportivos. Dentro del parque, el Centro de Desarrollo Comunitario se destaca como una pieza escultórica habitable, ofreciendo una variedad de servicios esenciales. Entre ellos se encuentran una guardería infantil, programas de enseñanza abierta, capacitación laboral, ayuda alimentaria, vigilancia nutricional, atención médica y protección al salario. Además, el centro alberga oficinas gubernamentales, salones para enseñanza y capacitación, espacios recreativos, juegos infantiles y una plaza de acceso. La estructura del centro, formada por cartelas monumentales de concreto perforadas, crea un jardín interior que actúa como un oasis urbano, enriqueciendo aún más el espacio.El programa se enfoca en el desarrollo integral de las familias y comunidades, con una perspectiva de género y atención a pueblos indígenas y grupos vulnerables. El conjunto ha transformado la calidad de vida en la región al ofrecer una amplia gama de servicios y actividades que fomentan el desarrollo personal y colectivo. Estos espacios proporcionan acceso equitativo a recursos comunitarios, sin distinción de origen socioeconómico. La implicación activa de la comunidad en la planificación, gestión y mantenimiento del proyecto ha cultivado un fuerte sentido de pertenencia y corresponsabilidad, lo que ha potenciado tanto la sostenibilidad como la eficacia de la obra. El empleo de mano de obra local, junto con la integración de conocimientos constructivos tradicionales y tecnologías modernas, ha permitido que las construcciones se fusionen armoniosamente con el paisaje de Tabasco, estableciendo un nuevo lenguaje arquitectónico y fortaleciendo la identidad comunitaria. El programa de Mejoramiento Urbano de la SEDATU, implementado en Jalpa de Méndez, establece un modelo replicable para otros municipios. Al crear espacios sanos y seguros que promuevan el desarrollo físico y creativo, se generan valores positivos e integración comunitaria. La arquitectura pública debe ser accesible a todos, permitiendo que los miembros de la comunidad disfruten de espacios públicos agradables y libres como parte de su vida cotidiana.

Ubicación