Casa Origen

Premio de participación: Premio Panamericano
Categoría de participación: Vivienda Unifamiliar
País de representación: Colombia
   Participantes: 
  • Arq. Luis Julián Carmona Suárez

Memoria

Casa Origen Volver al Origen, a la forma de la “cabaña primitiva”, pero de manera pétrea, crear una casa para el origen de una familia, para el nacimiento de los hijos, crear una experiencia desde los elementos que dan origen a la vida misma, como el agua, la luz, la tierra y el aire; una casa para volver a conectarse con la naturaleza, con el cielo, con el universo, a través de los patios. Casa Origen es un proyecto que se ubica en el municipio del retiro, Antioquia. Su creación parte de la lectura de las casas campesinas de la colonia antioqueña, donde los corredores, zaguanes, techos a gran altura y patios estructuran un sistema espacial. Partiendo de estos elementos y utilizando el concreto a la vista como material principal del proyecto, se buscó fusionar la estructura y la arquitectura a través de los muros de concreto que componen el proyecto y permiten disponer grandes luces estructurales; además, se utilizó un módulo de formaleta para los vaciados que permitió estandarizar y volver más eficiente el proceso constructivo. La estrategia formal y espacial de la casa, se plantea a partir de la desfragmentación y la construcción del vacío (patios), evitando un único volumen en el paisaje; por el contrario, se dispone un conjunto de volúmenes de diferentes proporciones, algunos adosados y otros separados por grietas jardín, que buscan mantener una escala más doméstica; estos se disponen alrededor de una franja central donde se encuentran los patios y se zonifican, de lo público a lo más privado. El primer patio de apertura circular, es un patio de agua que marca la bienvenida y el acceso a la casa, invitando al silencio y a la contemplación del cielo (conexión cielo y agua). En el segundo patio central se dispone un jardín, que cualifica los espacios sociales y genera un recorrido contemplativo hacia las habitaciones de huéspedes (conexión tierra y cielo). Finalmente encontramos un tercer patio jardín de menor proporción y a su alrededor se disponen las habitaciones de la familia. El control climático fue determinante para lograr una temperatura adecuada al interior de la casa. Para esto se diseñó un sistema de muros de concreto (color doeskin) que en su interior fueron aligerados. Además, la permeabilidad de sus sistemas de cerramiento entre fachada y patios generan una ventilación cruzada, regulando la temperatura e iluminando de manera natural todos los espacios. En el exterior el perfil y la sección longitudinal de la casa, actúan como una capa más del paisaje que antecede el perfil de los árboles y la geografía montañosa del lugar y en su interior dispone sus espacios para mirar el paisaje, las montañas y los árboles. Entre los patios se ubican el cinema y la ludoteca; dos espacios de gran singularidad espacial para el encuentro familiar, de un carácter muy intimo y cuya atmósfera lumínica invita a un habitar poético.

Ubicación