Em obras: história do vazio em Belo Horizonte

Premio de participación: Premio Publicaciones
Categoría de participación: Libros
País de representación: Brasil
Participantes:
- Arq. Carlos M. Teixeira
Memoria
Adepto a una estrategia singular —ensalzar el vacío
en lugar de la plenitud, la movilidad en lugar de la fijeza— el
arquitecto Carlos Teixeira propone una subversión de la mirada
sobre la formación y el futuro de nuestras ciudades. El autor
cuestiona los hitos y monumentos como formas estables de la
memoria urbana e invierte en lo opuesto: la ausencia de símbolos
estructurados, la anticonstrucción y la vitalidad compleja
del aquí y ahora. Tomando como punto de partida la historia
discontinua de la capital de Minas Gerais, Teixeira expone un
proceso común a muchas metrópolis brasileñas y emergentes,
que oscilan entre el apego a formas fijas y el desarraigo total.
Este conflicto se refleja en la estructura misma
del libro, cuyo entramado de textos e imágenes se asemeja
a la compleja red viaria de una gran ciudad. El autor recurre
a un amplio espectro de referencias que van desde la
historia de la arquitectura hasta el cine, pasando por la
música, literatura y artes plásticas, sugiriendo que solo en
el cruce de múltiples lenguajes se puede captar la energía
que fluye por los vacíos y espacios públicos de la ciudad.
Esta segunda edición, revisada y ampliada por Romano
Guerra Editora, incluye un nuevo diseño gráfico de Alles Blau,
además de un prólogo de la arquitecta y directora adjunta de la
EA-UFMG, Rita Velloso, y otro del filósofo y profesor de la EHESS de
París, Jacques Leenhardt. Este último señala que el libro propone
una inversión de valores nietzscheana, en la que se privilegia el
vacío urbano como lugar de renovación y posibilidad creativa.
En cuanto a la estructura del libro, Desde la postal
aborda la relación entre imagen y memoria urbana, vinculando
la historia del urbanismo con la fotografía y la creación de
postales en Belo Horizonte, una ciudad que comenzó como un
mar de vacíos urbanos. Urbana y Suburbana describe el plan de
Aarão Reis y destaca la zona suburbana como representación
genuina de la ciudad, consumidora voraz de espacios.
Libertad, Ella es el Vacío propone que los vacíos urbanos, la
improvisación y los juegos son esenciales en una ciudad que
pasó de estar llena de vacíos a estar saturada de espacios llenos.
Finalmente, Proyectos sugiere intervenciones en
la ciudad. Serra do Curral aboga por convertir la zona minera
en un gran parque, mientras que Tumor Benigno imagina una
naturaleza vengativa que reocupa el centro de la ciudad. Teatro
de los Vacíos llama a la ocupación de los últimos espacios vacíos,
para generar energías transformadoras en el entorno urbano.