Dignificación de los espacios públicos y privados para una identidad colectiva en el barrio Las Casas, D.M.Q.

Premio de participación: Premio Medalla de Oro
Categoría de participación: Intervención en arquitectura preexistente
País de representación: Ecuador
Participantes:
- Arq. David Ballagan
- Arq. Paula Perez
Memoria
El proyecto se implementa en el barrio Las Casas del Distrito Metropolitano de
Quito, donde existe una problemática de segregación socio-espacial que cubre
tres ejes: Residencial, territorial e interactivo, repercutiendo en el espacio
privado y público; puesto que es un barrio con bordes territoriales, formales y
sociales. Esto encamina al barrio a una densificación que afecta al espacio
público y a la memoria, pues generan dinámicas socioespaciales regidas por la
segregación física y mental, produciendo problemas de ocupación y
desigualdad social, reflejándose en los modos de habitar los espacios públicos
y los espacios privados que se vuelven aún más privados, y que generan en
sus habitantes un sentido de no pertenencia.
“Habitar: Las Qasas” es un proyecto que conecta al barrio, generando identidad
y memoria colectiva. Parte de la relación entre arquitectura, sociedad y
persona, entendiendo a lo material como el desarrollo del ser desde los
aspectos estéticos y humanos que se aprenden a través de percepciones,
experiencias y expresiones.
Se propone que la ciudad sea parte de la casa, y la casa sea parte de la
ciudad. Por lo cual se proyectan modelos de espacios que se insertan dentro
de la configuración urbana, interviniendo en el espacio público y en la fachada
de los edificios existentes, de acuerdo a sus usos y tipologías. Respondiendo a
la transformación espacial mediante grados de intimidad, mobiliario urbano y
vegetación pensados para potenciar las percepciones espaciales y sensoriales,
tomando en cuenta a los actores y las actividades que estos realizan, mismas
que generan flujos y estímulos. De esta manera, se logra una red de dinámicas
socio-espaciales compacta y con un lenguaje propio: a mayor flujo; el espacio
será público, y a mayor permanencia; el espacio diseñado será privado.
Habitar: Las Qasas es una intervención en la forma, en la forma de hacer, en la
forma de vivir, en la forma de relacionarse. Busca la manera de cambiar los
modos de habitar proyectando al individuo hacia colectivo, a partir de las
infinitas posibilidades arquitectónicas que producen una unidad entre espacios
que son autónomos pero vinculados entre sí, dando paso a la exploración: a
regresar al comportamiento del hombre primitivo que descubre el espacio. Así,
el encuentro produce identidad y las memorias individuales o familiares se
nutren de quienes las rodean, obteniendo un vínculo tangible e intangible entre
quienes habitan el barrio, llegando al colectivo, a la memoria, a la identidad, a
Habitar: Las Qasas.