Casa Resort

Premio de participación: Premio Nacional
Categoría de participación: Vivienda Unifamiliar
País de representación: Ecuador
Participantes:
- Arq. Juan Xavier Chávez Crespo
Memoria
La Casa Resort se encuentra ubicada en la provincia de Santa Elena, comuna de Olón, en la cual nos permite desarrollar un proyecto familiar en la costa ecuatoriana y se caracteriza por su esencia de ser una propuesta moderna utilizando elementos y recursos de la arquitectura tradicional y bioclimática. Estas particularidades permiten a la arquitectura integrarse en su entorno y dar calidez al mismo ya que emerge como una respuesta necesaria ante los retos ambientales que enfrentamos hoy en día. Se trata de un proyecto que busca optimizar el uso de los recursos naturales para crear espacios confortables y sostenibles, minimizando el impacto ambiental y promoviendo un estilo de vida más saludable.
Tratamos de utilizar el clima local y la integración de estrategias que aprovechan las condiciones ambientales. Esto incluye el uso adecuado de la luz natural, la ventilación cruzada y la elección de materiales sostenibles. Al considerar factores como la orientación del edificio, la topografía y la vegetación circundante, se puede reducir significativamente el consumo de energía. El uso de la madera como material principal refleja esta importancia de estar ligada a su entorno. Otros elementos característicos son los tumbados altos y una planta baja abierta, en donde desde el ingreso se puede apreciar directamente la visual del mar. El uso de jardines interiores permite no solo el ingreso de luz y ventilación natural, sino también generar divisiones y dar privacidad a los espacios. Además, al tratarse de un proyecto que da al mar son importantes las áreas exteriores y terrazas que actúan como puntos de encuentro.
La propuesta de la casa surge como respuesta a las necesidades del cliente. Se trata de un proyecto familiar donde deberá contar con múltiples habitaciones ya que su uso principal es para albergar no solo a sus hijos, sino también para los nietos de los propietarios. Esto incide en la distribución, donde en planta baja se encontrarán las áreas comunes y un área de invitados mientras que en la planta alta se encontrarán las 8 habitaciones.
Estas necesidades particulares generan una distribución en forma de ¨H¨ que crean pasarelas alrededor de los jardines interiores que llevan a las diferentes estancias. Esta distribución favorece además a la ventilación natural de los espacios ya que todos disponen de una doble fachada.
En conjunto este proyecto se entiende como un refugio familiar frente al mar donde se propone una arquitectura contemporánea respetuosa con su entorno y dándole valor a los elementos y materiales tradicionales. El tipo de arquitectura que tratamos de implementar en este proyecto no es solo una tendencia, sino una necesidad para el medio ambiente. A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, es fundamental que arquitectos, urbanistas y comunidades trabajen juntos para integrar estos principios en nuevos proyectos.