MUSEO DE SITIO PARA EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE COJITAMBO

Premio de participación: Premio Medalla de Oro
Categoría de participación: Intervención en arquitectura preexistente
País de representación: Ecuador
   Participantes: 
  • Arq. Paola Elizabeth Lliguicota Méndez

Memoria

MEMORIA DESCRIPTIVA La propuesta del museo de sitio en el cerro Cojitambo busca integrar de manera armónica la arquitectura con el paisaje, respetando y realzando sus cualidades únicas. Cojitambo es un sitio de gran valor histórico y cultural, con vestigios incas y cañaris, además de una rica biodiversidad en flora y fauna nativa. Su ubicación estratégica, que permite la visualización de los cuatro puntos cardinales, lo convierte en un lugar clave tanto en el pasado como en la actualidad, destacándose también como un destino importante para la escalada. El diseño arquitectónico parte de un análisis detallado del sitio, que incluyó la topografía, el clima, los diferentes recorridos, incluyendo el camino del Inca que lo atraviesa, así como la relación visual con el paisaje. Este enfoque permitió identificar las potencialidades y desafíos del lugar para garantizar una intervención respetuosa. Además, se buscaron referentes como Peter Zumthor, cuyos criterios clave, como las “atmósferas”, buscan conectar emocionalmente a los visitantes mediante el uso de materiales autóctonos, la escala adecuada y el control de la luz natural. De esta manera, la arquitectura se mimetiza con el sitio, evocando sensaciones a través de una simplicidad formal que dialoga con el entorno. Las estrategias proyectuales se basaron en la disposición de volúmenes elevados y conectados con la topografía del cerro para minimizar el impacto visual. Junto con el empleo de materiales locales como piedra andesita, madera, acero corten y bahareque mejorado, se fortalece la conexión con las tradiciones constructivas locales. En conclusión, el proyecto no solo preserva el patrimonio arqueológico y natural de Cojitambo, sino que enriquece la experiencia del visitante al ofrecer un espacio de interacción entre la naturaleza, la historia y el deporte, todo en un ambiente que invita a la reflexión y el descubrimiento, siguiendo un enfoque sensorial y emocional.

Planos