Cabaña Chachimbiro

Premio de participación: Premio Nacional
Categoría de participación: Arquitectura Mínima
País de representación: Ecuador
   Participantes: 
  • Jorge Andrade Benítez
  • Verónica León Ron
  • C/ELC

Memoria

Ubicada en Chachimbiro, Ecuador, es una obra que establece un diálogo respetuoso y armónico con su entorno natural. Situada en un paraje montañoso, cerca de las aguas termales de Chachimbiro, la construcción ha sido concebida bajo un enfoque que equilibra la tradición constructiva local con un lenguaje arquitectónico contemporáneo, generando un espacio acogedor y funcional, que responde tanto a las necesidades del usuario como a las condiciones del lugar. La cabaña está construida con adobe, un material que no solo evoca las técnicas ancestrales de construcción de la región, sino que también es un recurso natural que se encuentra fácilmente en el sitio. El adobe permite una excelente inercia térmica, lo que se traduce en un ambiente interior fresco durante el día y cálido por la noche, adaptándose a las variaciones de temperatura del clima montañoso. Además, este material ofrece una conexión inmediata con la tierra, lo que fortalece la relación entre la arquitectura y el paisaje. El uso del adobe no se limita a una imitación de lo tradicional, sino que se reinterpreta en un lenguaje contemporáneo que actualiza su expresión. Las líneas simples y limpias de la estructura, junto con los amplios ventanales, permiten que la cabaña se abra visualmente hacia el exterior, integrando el paisaje como parte esencial de la experiencia espacial. Esta conexión visual, potenciada por la orientación de la vivienda, permite que los usuarios disfruten de vistas privilegiadas del entorno, mientras que la luz natural inunda los espacios interiores, creando ambientes luminosos y serenos. El concepto espacial se organiza de manera funcional, con espacios que fluyen de manera natural entre sí. La cocina y el comedor se integran en una misma área abierta, promoviendo la interacción social y la conexión con el exterior a través de grandes aberturas que se despliegan hacia el terreno circundante. La sala actúa como un refugio acogedor, un espacio de encuentro que invita al descanso tras un día en las aguas termales. El terreno en el que se emplaza la cabaña es generoso en extensión y se ha aprovechado para incluir áreas de esparcimiento, lo que refuerza la idea de habitar el espacio al aire libre y disfrutar del contacto directo con la naturaleza. Esta interacción entre los espacios interiores y exteriores refuerza la integración entre el refugio y su entorno inmediato, convirtiendo al paisaje en un elemento activo dentro del diseño arquitectónico. La cabaña, en su conjunto, es una expresión de simplicidad y conexión con el lugar, lograda a través de la honestidad en el uso de los materiales y la claridad en el diseño de sus espacios. Es una obra que, sin recurrir a ornamentos innecesarios, logra transmitir calidez, funcionalidad y un profundo respeto por el entorno natural, haciendo de esta vivienda no solo un espacio habitable, sino una experiencia de inmersión en el paisaje de Chachimbiro.

Ubicación